Con la entrada en vigor de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha cambiado su denominación a Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE). Este cambio no solo responde a una nueva nomenclatura, sino que implica una ampliación en sus funciones con el objetivo de mejorar la eficiencia de las compras públicas.(Capítulo II de la Ley General de Contrataciones Públicas 32069, Artículo 11)
Un cambio con impacto en las contrataciones públicas
La modificación del OSCE a OECE responde a la necesidad de que las entidades del Estado concreten sus adquisiciones de manera más eficiente y transparente. En este sentido, la nueva ley ha fortalecido la asistencia técnica a las entidades, estableciendo que esta ya no sea voluntaria, sino una obligación cuando se trate de instituciones identificadas como prioritarias para recibir dicho apoyo.
Esta precisación resulta clave, ya que anteriormente la asistencia podía carecer de impacto real debido a la falta de información compartida por parte de las entidades. Con este nuevo enfoque, se busca garantizar un desarrollo integral en la gestión de las compras públicas.
Supervisión ampliada: mayor control y transparencia
Otro aspecto relevante de esta transición es la ampliación de la labor de supervisión del OECE, la cual ahora abarca también a las Instituciones Arbitrales y las Juntas de Prevención y Resolución de Disputas. Esto significa que el OECE tendrá una visión más integral de los actores que intervienen en la compra pública, permitiendo un mayor control sobre los procesos y reduciendo los riesgos de conflictos o malas prácticas.
Asimismo, se enfatiza la importancia de la predictibilidad en la información brindada a los proveedores, por ejemplo, en lo referente a la configuración de impedimentos para contratar con el Estado a través de la Ficha Única del Proveedor.
Funciones clave del OECE
El OECE mantiene y refuerza su compromiso con la eficiencia en las contrataciones públicas a través de las siguientes funciones principales:
- Brindar asistencia técnica a las entidades públicas para mejorar sus procesos de adquisición.
- Exigir predictibilidad en la información que se brinde a los proveedores y entidades.
- Supervisar a las instituciones arbitrales y a las Juntas de Prevención y Resolución de Disputas para garantizar transparencia y eficiencia en la resolución de conflictos.
- Asegurar que las instituciones públicas cumplan con sus objetivos, optimizando el uso de los recursos y garantizando el bienestar de la población.
El cambio de OSCE a OECE va más allá de una simple modificación de nombre; representa una evolución en la gestión de las contrataciones públicas, con un enfoque en la eficiencia, transparencia y supervisión integral. Con estas nuevas disposiciones, el OECE busca fortalecer los procesos de adquisición estatal y garantizar que las compras se realicen de manera ágil y efectiva, beneficiando tanto a las entidades como a la ciudadanía.
En este nuevo escenario de contrataciones públicas, Licitapp se convierte en una herramienta clave para proveedores y entidades, facilitando el acceso a información actualizada sobre procesos de adquisición y permitiendo una mejor gestión de oportunidades de negocio. Gracias a su plataforma intuitiva, los proveedores pueden monitorear licitaciones, cumplir con los requisitos establecidos por el OECE y optimizar su participación en las compras públicas. Con esto, Licitapp contribuye a la transparencia, eficiencia y competitividad en el sector.
Ver articulos relacionados
La OSCE y su Impacto en las Licitaciones Públicas
Impacto de la nueva ley de contrataciones públicas en la transparencia y eficiencia del Estado
