Perú enfrenta una de sus mayores crisis climáticas con la temporada de lluvias, que ha generado desbordes de ríos, huaycos y una serie de emergencias que han afectado a diversas regiones del país. En este contexto, las micro y pequeñas empresas (MYPES) juegan un papel fundamental no solo en la recuperación económica, sino también en la prevención y mitigación de desastres naturales.

Las MYPES, por su capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades locales y su conocimiento de las dinámicas del territorio, pueden ofrecer soluciones clave para prevenir desastres, particularmente aquellas que se especializan en la producción y distribución de insumos especializados como geobolsas, mallas de contención y otros materiales necesarios en la protección contra deslizamientos de tierra y en la contención de aguas.

1. Geobolsas: Un Insumo Clave en la Contención de Desastres

Las geobolsas, también conocidas como sacos de tierra, son una herramienta efectiva para prevenir desastres como huaycos o desbordes de ríos. Estas bolsas, generalmente llenas de tierra o arena, pueden formar barreras que bloqueen el paso del agua o estabilicen el terreno, evitando deslizamientos.

Las MYPES dedicadas a la producción de geobolsas tienen la capacidad de suministrar este insumo a gran escala, ajustándose a las necesidades específicas de cada región. Además, su producción puede generar empleos temporales en zonas afectadas, brindando una solución inmediata a las comunidades.

2. Mallas de Contención: Protección Eficaz Contra Deslizamientos

Las mallas de contención son otro producto esencial para mitigar el riesgo de deslizamientos de tierra durante las lluvias intensas. Estas mallas se instalan en zonas vulnerables para evitar que el terreno se deslice, estabilizando el sustrato y protegiendo tanto a las infraestructuras como a las personas.

Las MYPES en el sector de la construcción o la ingeniería pueden producir estas mallas y distribuirlas rápidamente a las áreas más afectadas, ayudando a reducir el impacto de los desastres. De esta manera, no solo contribuyen a la seguridad de las comunidades, sino que también fortalecen su rol como proveedores de soluciones locales.

3. Capacitación y Sensibilización en la Comunidad

Las MYPES también tienen la capacidad de involucrarse en la capacitación de las comunidades sobre medidas preventivas, brindando asesoría sobre el uso adecuado de estos insumos y la preparación ante situaciones de emergencia. Esto no solo aumenta la resiliencia de las poblaciones, sino que también refuerza el compromiso de las MYPES con el bienestar de la región.

4. Desafíos y Oportunidades para las MYPES en la Prevención de Desastres

Aunque las MYPES tienen el potencial de jugar un rol crucial en la prevención de desastres, también enfrentan desafíos, como la falta de recursos y la infraestructura limitada. Sin embargo, este contexto puede convertirse en una oportunidad para que el Estado y las organizaciones privadas apoyen a las pequeñas empresas mediante subsidios, financiamiento y capacitación, ayudándolas a expandir su producción y mejorar sus capacidades.

Las MYPES, al ser actores clave en la economía local, pueden ser piezas fundamentales en la construcción de una infraestructura más resiliente ante desastres naturales, promoviendo la colaboración entre el sector público, privado y la comunidad.

En un escenario de emergencias como el que atraviesa Perú, las MYPES se convierten en aliadas esenciales para la prevención de desastres naturales. A través de la producción y distribución de insumos como geobolsas y mallas de contención, estas pequeñas empresas no solo contribuyen a la protección de las comunidades, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo económico. Es fundamental que el Estado y el sector privado continúen apoyando a las MYPES para que puedan cumplir este rol de manera eficiente y sostenible.

El Rol de Licitapp en la Prevención de Desastres Naturales

En este contexto, Licitapp juega un papel fundamental al facilitar el acceso a información sobre licitaciones públicas y contrataciones relacionadas con proyectos de prevención de desastres naturales. La plataforma permite a las MYPES identificar de manera eficiente las oportunidades de negocio en este sector, accediendo a convocatorias específicas para la adquisición de insumos como geobolsas y mallas de contención, además de proyectos de infraestructura destinados a mitigar los efectos de los desastres. Gracias a su interfaz intuitiva y su enfoque en la transparencia, Licitapp no solo agiliza el proceso de licitación para las pequeñas empresas, sino que también contribuye a fortalecer la resiliencia y la capacitación de las comunidades afectadas por las lluvias y otros fenómenos climáticos.

📩Conecta con nosotros aquí

Ver articulos relacionados

Diseño y Construcción de Edificios y Puentes con Materiales Reciclados

Ciudades inteligentes: Innovaciones en transporte sostenible y movilidad urbana