El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es un requisito esencial para cualquier empresa o persona que desee contratar con el Estado peruano. Obtener este registro puede parecer un proceso complicado, pero con los consejos adecuados, se puede hacer de manera rápida y eficiente. En este artículo, exploraremos los pasos clave para conseguir el RNP y algunos tips que te ayudarán a simplificar el proceso.

¿Qué es el Registro Nacional de Proveedores (RNP)?

El RNP es un registro oficial en el cual deben inscribirse todas las empresas y personas naturales que desean participar en procesos de licitación con el Estado peruano.

Estar inscrito en el RNP es obligatorio para ser considerado un proveedor habilitado y poder participar en las contrataciones públicas.

¿Quiénes deben inscribirse en el RNP?

Empresas nacionales e internacionales, así como personas naturales, que desean ofertar bienes, servicios u obras al Estado.

También es obligatorio para consultores y contratistas que deseen trabajar con cualquier entidad del gobierno peruano.

Condiciones Generales

  • Solo para nacionales y extranjeros domiciliados: Tu RUC debe estar activo y habido.
  • No debes tener sanciones vigentes de inhabilitación o suspensión.
  • Si eres persona jurídica: Debes estar inscrito en Sunarp y tu objeto social debe incluir la provisión de bienes.
  • Si eres extranjero no domiciliado: Debes realizar el trámite mediante la mesa de partes digital del OSCE.

Pasos para Obtener el RNP

Paso 1 (Identifica tus requisitos): Accede al buscador de trámites del RNP para conocer los requisitos de este proceso. Verifica los documentos necesarios para completar tu inscripción.

Paso 2 (Paga tu trámite ): Cancelar la tasa según el siguiente tarifario:

  • Proveedor de bienes (persona natural): S/ 80.00.
  • Proveedor de bienes (persona jurídica): S/ 99.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona natural): S/ 80.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona jurídica): S/ 99.00.

Paso 3 (Enviar el formulario electrónico de inscripcion ):

  1. Accede al RNP con tu RUC y clave RNP. Si es tu primera inscripción, la clave está en el voucher de pago; si la olvidaste, puedes recuperarla.

2. Completa y envía el formulario con la información requerida.

3. Horarios de envío:

  • Personas naturales: Disponible 24/7, excepto días no laborables.
  • Personas jurídicas: Lunes a viernes de 0:00 a. m. a 4:30 p. m. (fuera de este horario, se registra al siguiente día hábil).

Paso 4 (Esperar la aprobación de tu solicitud): El RNP verificará tu solicitud en un máximo de 2 días hábiles. Si es aprobada, recibirás la notificación en tu casilla electrónica; de lo contrario, tendrás 2 días hábiles para corregir las observaciones.

Las correcciones deben enviarse de 0:00 a. m. a 4:30 p. m.; fuera de ese horario, se registrarán al siguiente día hábil. Si no subsanas a tiempo o la corrección es rechazada, tu solicitud será considerada no presentada. En ese caso, puedes solicitar la devolución de la tasa e iniciar el trámite nuevamente.

Paso 5 (Accede a tu constancia de inscripción): Desde el día siguiente a la aprobación, podrás descargar o imprimir tu constancia de inscripción ingresando tu RUC. También puedes verificar el estado de tu inscripción en el RNP.

Consejos para Acelerar el Proceso

  • Preparación de Documentos: Tener todos los documentos organizados y en los formatos requeridos antes de iniciar el proceso.
  • Atención a los Detalles: Asegurarse de que toda la información proporcionada sea correcta y esté actualizada para evitar retrasos en la validación.
  • Monitoreo del Proceso: Estar pendiente del estado de la solicitud y responder rápidamente a cualquier requerimiento adicional.
  • Uso de Consultores: Considerar la posibilidad de contratar a un consultor especializado para facilitar el proceso.

SI QUIERES ENTERARTE DE LA MEJOR INFORMACION, INGRESA A LICITAPP!!